
Existe una ciudad donde viven quienes sufren o han sido impactados por la desnutrición crónica, una condición que surge entre la gestación y los 2 primeros años de vida, debido a la mala alimentación, falta de leche materna o agua potable, e incluso, por no contar con amor y cuidado; lo que causa estragos en el desarrollo físico y cognitivo de muchos niños y niñas.
Esta es la historia de Crónica: la Ciudad de la Desventaja.

En Crónica, la mayoría de ciudadanos aún no ha entendido que una lactancia adecuada es el acto de amor que más alimenta, además de ser el primer paso para prevenir la desnutrición crónica. Las madres que habitan en este lugar se enfrentan día a día a prejuicios sociales, falta de apoyo y conocimiento… y sus hijos e hijas son quienes sufren las consecuencias.
Estos son sus relatos, así como los de los héroes y heroínas que las apoyan con el fin de cambiar la historia.

Para las familias de Crónica, la nutrición de sus hijos e hijas no es tarea fácil, más aún cuando llegan a los 6 meses y es momento de pasar de la leche materna a la alimentación complementaria. En esta etapa, mamás y papás se enfrentan a la mala información o los pocos recursos. Esta es la lucha que libran día a día muchos héroes y heroínas para poder sacar a los niños y niñas de la ciudad.

Muchas personas no son conscientes de que alimentar el alma es esencial para salvar a los niños y niñas de la desnutrición crónica. Más allá de buscar comida, se trata de dedicarles tiempo, amor y caricias, se trata de conectar emocionalmente con ellos. Estos son algunos testimonios de familias que, a través de un adecuado cuidado, intentan acabar con la ciudad de la desventaja.
Agua potable, la solución elemental
historia
Los habitantes de Crónica no cuentan con acceso al agua potable, por eso viven las consecuencias de consumir alimentos lavados con un recurso contaminado, entre las que están sufrir enfermedades que acaban poco a poco con la vida de niños y niñas, diariamente.
Estas son algunas historias de una ciudad que pide urgentemente reconocer la importancia de garantizar un recurso como el agua potable.